Color: [0, 0, 0, 255] Background Color: N/A Outline Color: N/A Vertical Alignment: bottom Horizontal Alignment: center Right to Left: false Angle: 0 XOffset: 0 YOffset: 0 Size: 8 Font Family: Arial Font Style: normal Font Weight: normal Font Decoration: none
Color: [0, 92, 230, 255] Background Color: N/A Outline Color: N/A Vertical Alignment: bottom Horizontal Alignment: center Right to Left: false Angle: 0 XOffset: 0 YOffset: 0 Size: 6 Font Family: Arial Font Style: normal Font Weight: normal Font Decoration: none
Description: Para la delimitación de las unidades de clasificación del cuerpo de agua marino - costero se establecieron criterios técnicos basados principalmente en la identificación de las características naturales, como la delimitación de bancos naturales de especies, sustratos rocosos y de invertebrados, muchas de ellas consideradas como áreas naturales protegidas por el Estado; y así como los usos que se destina el medio marino, como la pesca industrial, artesanal, actividades hidrocarburíferas, ubicación de áreas de desarrollo portuario, entre otras actividades.
Copyright Text: MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO,
AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA (ANA),
Blgo. Juan Carlos Castro Vargas (Director de la Dirección de Gestión de Calidad de los Recursos Hídricos ANA
Ing. Flor de María Huamaní Alfaro (Responsable del Estudio)
Ing. Rosa Isabel Ruiz Ríos (Responsable SIG)
Description: Batimetría en la zona litoral del Perú.La tabla de atributos proporciona información sobre la profunidad en metros. Están en formato shp (shapefile).
Copyright Text: El procesamiento de esta capa ha sido realizado por el HIDRONAV.
Description: Arrecifes existentes en la zona litoral del Perú. La tabla de atributos proporciona información sobre si son rocosos o coralinos. Esta información se ha obtenido de las Cartas Nacionales del Perú, editadas por el IGN. Esta capa contiene la información resultante de unir la información que aparecía por separado en cada carta. Tienen escala 1:100000. En 2009 se hizo la última modificación general, aunque no se puede garantizar que estén revisadas en su totalidad pues algunas son originales de los años 80 y se ha trabajado sobre esa base. Están en formato shp (shapefile).
Copyright Text: El procesamiento de esta capa ha sido realizado por el IGN.
Description: Dinámica de oleajes obtenida como resultado del proyecto: “Estudio Regional de los Efectos del cambio climático en las costas de América Latina y el Caribe".
Copyright Text: El procesamiento de esta capa ha sido realizado por IH Cantabria.
Description: Cuenas hidrográficas en el litoral del Perú. La información de partida ha sido descargada dela web del MINAM, tiene como fecha de creación el año 2009 y ha sido creada por la Autoridad Nacional del Agua (ANA).
Copyright Text: El procesamiento de esta capa ha sido realizado por la Autoridad Nacional del Agua en 2009.
Description: En esta capa se incluyen las diversas formas de la línea de costa. La información ha sido obtenida de los mapas base "Imagery" y "OpenStreetMap" de ArcGis. Están en formato shp (shapefile).
Copyright Text: El procesamiento de esta capa ha sido realizado por PROES Consultores, S.A.
Description: Fuentes de sedimentos en la costa. Se corresponden con flujos de agua (quebradas y ríos). La ubicación de estas fuentes en la costa se ha hecho coincidir con las desembocaduras de los flujos de agua. La información ha sido obtenida de los mapas base "Imagery" y "OpenStreetMap" de ArcGisy de las Cartas Nacionales del IGN. Están en formato shp (shapefile).
Copyright Text: El procesamiento de esta capa ha sido realizado por PROES Consultores, S.A.
Name: Dirección flujo medio de energía del oleaje (º)
Display Field: latitude
Type: Feature Layer
Geometry Type: esriGeometryPoint
Description: Dinámica de oleajes obtenida como resultado del proyecto: “Estudio Regional de los Efectos del cambio climático en las costas de América Latina y el Caribe".
Copyright Text: El procesamiento de esta capa ha sido realizado por IH Cantabria.
Description: Dinámica de oleajes obtenida como resultado del proyecto: “Estudio Regional de los Efectos del cambio climático en las costas de América Latina y el Caribe".
Copyright Text: El procesamiento de esta capa ha sido realizado por IH Cantabria.
Description: La determinacion del límite de máxima Inundación en caso de Maremotos se obtiene considerando aspectos oceanográficos tales como: altura y dirección de olas, además de información de las características geomorfológicas, pendiente, batimetría y topografía de las zonas de evaluación, con información del INEI de población y viviendas de las zonas inundables ante un tsunami producido por un evento sísmico de 8.5 y 9.0 MW.
Fuente:DHN,2013 e INEI, 2014.
Description: Mapa de periodos de retorno local para las principales asperezas identificadas en el borde occidental de Perú obtenido a partir de la variación espacial del valor de "b" y la metodología propuesta por Wiemer y Zuñiga (1994), (Condori y Tavera, 2012).
Fuente: "Escenario de Sismo y Tsunami en el Borde Occidental de la Region Central del Perú". PhD. Hernando Tavera-IGP, 2014.
Color: [0, 0, 0, 255] Background Color: N/A Outline Color: N/A Vertical Alignment: bottom Horizontal Alignment: center Right to Left: false Angle: 0 XOffset: 0 YOffset: 0 Size: 22 Font Family: Arial Font Style: normal Font Weight: normal Font Decoration: none
Description: El riesgo potencial de erosión a lo largo de toda la costa se ha clasificado en:Muy bajo: Zonas acantiladas potencialmente estables a corto, medio y largo plazo.Bajo: Zonas formadas por material sedimentario potencialmente estables a corto, medio y largo plazo. Medio: Zonas moderadamente inestables a medio y largo plazo. Alto: Zonas susceptibles de una modificación morfológica a corto plazo en las que los procesos de erosión pueden tener consecuencias no deseadas sobre estructuras o elementos de interés natural en el litoral.Crítico: Zonas con riesgo potencial de erosión alto y cuyo estado actual sugiere la necesidad de actuación inmediata con alguna medida de emergencia para evitar daños en las infraestructuras costeras existentes.
Copyright Text: El procesamiento de esta capa ha sido realizado por PROES Consultores, S.A.
Description: Aeropuertos y aeródromos presentes en el litoral. Esta información se ha obtenido de las Cartas Nacionales, editadas por el IGN. Esta capa contiene la información resultante de unir la información que aparecía por separado en cada carta. Tienen escala 1:100000. En 2009 se hizo la última modificación general, aunque no se puede garantizar que estén revisadas en su totalidad pues algunas son originales de los años 80 y se ha trabajado sobre esa base.Están en formato shp (shapefile).
Copyright Text: El procesamiento de esta capa ha sido realizado por el IGN.
Description: Puertos marítimos más relevantes del Perú. La infomación ha sido obtenida de las cartas nacionales del IGN, de los mapas base "Imagery" y "OpenStreetMap" de ArcGis y de Wikipedia.Los puertos del Perú se clasifícan según el tipo de categoría:Los puertos mayores son utilizados para el comercio nacional e internacional.Los puertos menores se utilizan solo para exportarLa caleta es el lugar habilitado u ocasional de embarque y desembarque de mercadería.Están en formato shp (shapefile).
Copyright Text: El procesamiento de esta capa ha sido realizado por PROES Consultores, S.A
Color: [0, 0, 0, 255] Background Color: N/A Outline Color: N/A Vertical Alignment: bottom Horizontal Alignment: center Right to Left: false Angle: 0 XOffset: 0 YOffset: 0 Size: 4 Font Family: Arial Font Style: normal Font Weight: normal Font Decoration: none
Description: Oleoductos presentes en la zona litoral del Perú. Esta información se ha obtenido de las Cartas Nacionales del Perú, editadas por el IGN. Esta capa contiene la información resultante de unir la información que aparecía por separado en cada carta. Tienen escala 1:100000. En 2009 se hizo la última modificación general, aunque no se puede garantizar que estén revisadas en su totalidad pues algunas son originales de los años 80 y se ha trabajado sobre esa base. Están en formato shp (shapefile).
Copyright Text: El procesamiento de esta capa ha sido realizado por el IGN.
Description: Areas Naturales Protegidas por el Estado peruano. De la información inicial se han seleccionado las zonas que se encontraban dentro de los departamentos litorales. La fuente es la web del MINAM. Información que formará parte de la cartografia temática en los diferentes proyectos a desarrollar por la institución. Actualizado al Febrero 2015.Tiene como objetivo contribuir al desarrollo sostenible del Perú, a través de la conservación de muestras representativas de la diversidad biológica.
Copyright Text: El procesamiento de esta capa ha sido realizado por el SERNANP.
Description: Se ha elaborado a partir de la línea de costa haciendo una zona de influencia de 5 millas náuticas o 9260 metros. La Ley General de Pesca (LGP), en el artículo 20 º, establece lo siguiente: «la actividad pesquera artesanal se define como aquella actividad realizada por personas naturales o jurídicas sin empleo de embarcación o con empleo de embarcaciones de hasta 32,6 m3 de capacidad de bodega y hasta 15 metros de eslora, con predominio de trabajo manual, que tiene como objetivo principal la extracción de recursos hidrobiológicos para atender la demanda interna de pescado fresco o congelado». Asimismo, la pesca artesanal debe utilizar artes y aparejos de pesca menores como el espinel, la beta, el sardinal, etc., y tiene un área exclusiva de pesca comprendida entre la línea de costa y las 5 millas náuticas como se ha mencionado anteriormente.
Copyright Text: El procesamiento de esta capa ha sido realizado por PROES Consultores, S.A.
Description: Base de datos de centros poblados recogidos en el último censo de Población y Vivienda 2007.<BR>
Fuente INEI 2007. Escala de visualizacón 1:100,000